
Esta es una pregunta que debes hacerte antes de realizar cualquier acción y tomar cualquier decisión en tu establecimiento hotelero. Si no sabes quién es tu cliente, no podrás establecer una estrategia adecuada, saber qué servicios les benefician más y cuáles menos, y estarás invirtiendo tiempo, dinero y esfuerzo en cosas que pueden no funcionar.
Ahora que es temporada alta, es un buen momento para preguntarte si conoces a tu cliente, lo que en marketing suelen llamar ‘buyer persona’, y en el caso de que la respuesta sea no, poder hacer algo para cambiarlo. Aquí te dejo algunos consejos muy útiles para poder identificar a tu cliente.
- Ten en cuenta la localización de tu hotel. Si está en una zona con movimiento, es posible que tu cliente sea joven. Sin embargo, si se encuentra ubicado en una zona tranquila, seguramente sea ocupado por personas mayores o familias.
- Observa los servicios de alrededor. Tienes que tener en cuenta que las zonas se adaptan a su público, por lo que dando un paseo por las cercanías de tu hotel verás los servicios que hay, y podrás hacerte una idea de las personas que acudirán a tu hotel.
- ¿Es un tipo de cliente o son dos? Esto ocurre mucho en los hoteles que abren todo el año. Quizá en verano el público tenga unas características (personas que buscan el sol y la playa) mientras que en invierno tenga otro tipo de huéspedes (cicloturistas, jubilados)… No descartes a ninguno, simplemente adáptate según la época del año.
- Fíjate en lo que piden. Si requieren mucho del servicio de habitaciones, si disfrutan de las zonas comunes o si solo utilizan tu establecimiento para dormir. En cualquier caso, si ves un patrón es posible que tu establecimiento hotelero esté comunicando que es un lugar idóneo para este tipo de turismo. Si estás contento o contenta con el público, perfecto. Pero si no es así, no te agobies. Pasa esta temporada y cuando comiencen a bajar las reservas y puedas detenerte a pensar, busca cambios que mejoren la experiencia de tus clientes.
- Presta atención a la nacionalidad. Mallorca recibe a un amplio abanico de turistas de diferentes países, y todos tienden a alojarse en lugares en los que son cómodos. Alemanes, británicos, suecos, rusos… Cada nacionalidad tiene unas características, unas preferencias culturales, por lo que es importante que conozcas la nacionalidad de tus huéspedes para que les ayudes a sentirse como en casa.
El último truco que te doy es que te fijes en las sugerencias de los clientes. Ya hice un blog hace unas semanas hablando de esto, así que si no lo has leído te recomiendo que lo hagas, ya que verás que escuchar a tu cliente te dará muchas herramientas.
Si después de haber leído este blog te quedan dudas o necesitas que te ayude a identificar a tu cliente real, puedes ponerte en contacto conmigo en direccion@blanc-consulting.es.